
Sesiones extraordinarias: Diputados regresará a la actividad con el foco en el juicio político a la Corte
El lunes 23 será la puesta en marcha para tratar los temas incluidos por el Ejecutivo: desde el enjuiciamiento hasta la agenda económica.
La Cámara de Diputados reanudará la actividad parlamentaria el lunes 23, cuando se tratarán 20 temas pedidos por el Ejecutivo en la agenda de sesiones extraordinarias, que tendrán como foco el juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Los referentes del oficialismo se encuentran en tratativas con sus pares de Juntos por el Cambio, en busca de retomar el diálogo luego del cuestionamiento de la oposición por el proyecto de enjuiciamiento al Tribunal.
La principal bancada opositora se niega a tratar el resto de los temas debido a lo que consideran "un ataque a la Corte y a la institucionalidad" por parte del Gobierno, a partir de las profundas diferencias que separan a ambos espacios en relación a la Justicia.
Por su parte, desde el oficialismo aseguran que "la intención de JxC es paralizar el Congreso, sea con ese o con otro argumento", y recuerdan que "en diciembre hicieron fracasar dos sesiones que incluían temas como la creación de universidades y la moratoria previsional".
Las consecuencias de la polémica sesión del 1° de diciembre
Durante las últimas semanas, antes del proyecto para realizar el juicio político a los ministros de la Corte, existieron diálogos informales entre referentes del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
Según informó Télam, se avanzó en algunos pedidos de disculpas recíprocos tras la sesión del 1° de diciembre, que terminó entre gritos, insultos y hasta algún gesto obsceno entre los diputados.
Tras aquella jornada, aparecieron pedidos de expulsiones de ambos lados, que involucraron a media docena de diputados de los dos sectores, y que días después sumaron una presentación similar realizada por el FdT sobre Gerardo Milman (PRO).
"No es un problema de la oposición; debe resolverlo el Gobierno"
El presidente del interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, expuso el diálogo entre los diferentes partidos y las dificultades que existen: "Aparentemente se estaría imponiendo una lógica dura en temas institucionales y eso impedirá que se logren consensos en algunos temas que impulsa el Ministerio de Economía. No es un problema de la oposición; debe resolverlo el Gobierno".
El temario de las sesiones extraordinarias
Juicio político a la Corte Suprema
Blanqueo de capitales
Nuevas energías e inversiones con valor agregado
Monotributo Tech
Ley agroindustrial
Legislación contra lavado de activos
Modificación del Indec
Reasignaciones del Presupuesto 2023
Moratorio previsional
Creación de universidades
Creación del Parque Nacional El Palmar
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030
Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas
Régimen previsional especial para brigadistas
Fuente: C5N