
Inquilinos proponen suspender los desalojos por 6 meses
Cerca de 100 mil personas están cerca de quedarse en la calle ante la disparada de los valores y la poca cantidad de viviendas en el mercado. Además, exigen que se regule la oferta de temporarios.
En medio de una crisis habitacional sin precedentes en el país y más precisamente en la Ciudad de Buenos Aires, inquilinos proponen suspender los desalojos por seis meses.
Maximiliano Vittar, presidente de la Asociación de Inquilinos reiteró su preocupación por la situación de los alquileres, cuyos precios son desorbitantes y tienen cada vez menos oferta dentro del mercado. De hecho, cerca de 100 mil personas están cerca de quedarse en la calle por esta desesperante situación.
Por presión del mercado, los propietarios e inmobiliarias, la situación habitacional es caótica en la Ciudad: alquilar una propiedad de dos ambientes representa una gran parte del sueldo de los inquilinos. Por ejemplo, en Palermo tiene un valor de $260146, en Recoleta $233126, Saavedra $213785 y hablando de barrios menos céntricos, en Boedo cuesta $197963 mientras que en Liniers alrededor de $172374.
Uno de los agravantes que comenzó a tenerse en cuenta es el incremento de los alquileres temporarios, el cual también se cruza con la dolarización de las propiedades.
"Los alquileres temporarios presionan muchísimo, más que todo porque la tendencia es dolarizar la vivienda, que busca trasladarse a una rentabilidad. De ser así se desconocería que los sueldos que se pagan en Argentina son en pesos", manifestó Vittar.

Además, el presidente de la Asociación de Inquilinos explicó un fenómeno que comenzó a convertirse en tendencia y aseguró que "no todas las viviendas se registran, no tiene tanto que ver con la cantidad sino también quiénes están detrás de cada una. Casi 4 usuarios captaban 100 viviendas, una posición de mercado que define una lógica de precio".
Ley de Alquileres: se pospuso la discusión en comisiones en el Senado y se pasó a un cuarto intermedio
El proyecto de reforma a la Ley de Alquileres, que ya recibió la aprobación en la Cámara de Diputados, fue debatido en el plenario de comisiones, donde trabajaron en forma conjunta Legales y Presupuesto, y se resolvió un cuarto intermedio para continuar con el tratamiento, que tendrá "celeridad". Por lo pronto, hay expectativa por las modificaciones que pretende realizar el Frente de Todos a la iniciativa de Juntos por el Cambio.
El proyecto que reforma la norma aprobada en 2019, fue impulsada por la coalición opositora y establece tres modificaciones clave: reduce los contratos de tres a dos años; permite la actualización cuatrimestral de los valores de los alquileres; y genera un sistema de actualización acordado entre las partes.
"Probablemente haya modificaciones a este proyecto de ley. El aumento cuatrimestral tiene detractores, que apuntan a que resulta perjudicial a varios inquilinos", describió la periodista Sofía Barruti desde el móvil de C5N en el Senado. Enseguida, expuso que "si no se da quórum, Juntos por el Cambio responsabilizará al Frente de Todos".
En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
Por lo pronto, a la espera del inicio del debate, el primer paso lo dio la comisión de Legislación General, que se reunió para constituirse y designar autoridades. Luego, llegó el momento de sumar a los miembros de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce el justicialista Ricardo Guerra.