
ALERTA MÁXIMA: Al menos 50 lobos marinos murieron por gripe aviar en Mar del Plata
Solicitaron a la gente no se acerque a la playa.
Luego de que el laboratorio del Senasa confirmara las muertes de lobos marinos en la Costa Atlántica por “nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5” y este martes apareció en el balneario bonaerense de Monte Hermoso otro animal muerto por lo que se activó un protocolo ante un posible caso de influenza aviar.
Respecto a la aparición del animal marino, el Municipio anticipó que “el ejemplar fue visto por los vecinos en el frente de una casa ubicada en la calle Vega, a una cuadra y media de la playa, por lo que concurrieron al lugar integrantes del área de zoonosis de la comuna y personal del Senasa con asiento en Coronel Dorrego”.
Al mismo tiempo, y por cuestión de prevención inspectores del municipio, procedieron a cortar las calles aledañas con la finalidad de que trabaje el veterinario del área de zoonosis y personal de Senasa. Según se indicó, “analizaron el estado del animal donde procedieron a sacar muestras, para luego colocarlo en una jaula y regresarlo hacia el mar”.
También los funcionarios se dirigieron hacia el sector del balneario Sauce Grande para inspeccionar a todos los lobos que se encontraban sobre la playa. Además, durante este fin de semana, se ordenó cerrar el acceso peatonal a la Escollera Sur de manera preventiva.
Piden que la gente no se acerque a la playa por la gripe aviar
Ante la aparición de un nuevo lobo marino muerto, desde el Municipio baleario se recomendó a los vecinos no concurrir con sus mascotas a la playa y en caso de avistar lobos o aves enfermos o muertos dar parte al Museo de Ciencias Vicente Dimartino o a la Dirección de Bromatología.
El SENASA que dirige en Mar del Plata el Médico Veterinario Manuel Baldovino, recordaron que no se deben manipular animales muertos o con síntomas sospechosos.
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres pic.twitter.com/R8nUnOsGBj
— Senasa Argentina (@SenasaAR) August 25, 2023
En el mismo sentido, se recordó a productores, instituciones y al público en general la importancia de notificar si se llegase a identificar una elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
Hasta la fecha se detectaron casos positivos de la enfermedad en Río Grande, Tierra del Fuego; en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro; en Necochea, Buenos Aires y Punta Loyola, Santa Cruz; en Mar del Plata, Buenos Aires y en Puerto Pirámides, Chubut, y los tres en Claromecó y San Blas.
Fuente: C5N.com