El presidente Alberto Fernández se reúne en la Casa de Gobierno con el Consejo, Económico y Social (CES), que contará con la presencia de los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA).

El encuentro sirve para definir los conceptos del bono de $60 mil y reforzar los ingresos que se pagarán en septiembre y octubre. Además, servirá para presentar un anteproyecto de ley para proponer la estructuración definitiva del Consejo que fue originalmente conformado por decreto presidencial en febrero de 2021.

Quiénes cobrarán el bono de $60.000

Tras el paquete de medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno aclaró que el pago de la suma fija de $60 mil para los trabajadores del sector público y privado será abonado de manera proporcional a los ingresos netos.

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, señaló sobre aquellos salarios cercanos al tope de $400 mil, que los mismos “deberán ser netos y están incluidos todos los adicionales, incluso el bono”.

Además, explicó que el bono de $60.000 será proporcional al sueldo de cada empleado y se pagará de la siguiente manera:

  • Quienes tengan un sueldo de bolsillo de $370.000 recibirán el bono completo.
  • Quienes cobren $380.000, cobrarán $20.000 cada mes.
  • Quienes tengan un salario de $390.000, recibirán $10.000 por cada mes.

“Si con el adicional pasan los $400.000, no cobran”, señaló la titular de la cartera de trabajo en diálogo con Urbana Play.

El Consejo Económico y Social presenta un proyecto de ley para su institucionalización

Al momento de su creación, se impuso un límite de mil días corridos para que el Consejo formulara al Poder Ejecutivo “un anteproyecto de ley que deberá proponer la estructuración jurídica y presupuestaria definitiva del Consejo”, en la que se deberá poner en consideración los proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación, “la experiencia internacional comparada y las lecciones aprendidas durante su funcionamiento”.

El último encuentro plenario se desarrolló en marzo de 2023 y estuvo encabezado por la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont.

El CES es un órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el Poder Ejecutivo Nacional para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para la Argentina.

En su seno reúne a trabajadores y trabajadoras, empresarios y empresarias y representantes del sistema académico y científico y de la sociedad civil en busca de fortalecer una cultura del encuentro que potencie el diálogo, la creatividad y la diversidad con un horizonte de sentido común.