
¿El fantasma de Mussolini? Escuchan voces y ven un espectro en la mansión del dictador italiano
En la denominada "Casa dei Ricordi" ubicada en la ciudad italiana de Forlí hay cientos de objetos personales y obras de arte que pertenecieron al "Duce" y su familia.
Mientras este 1 de noviembre se conmemoran 100 años de la "Marcha sobre Roma", en la cual la figura del dictador italiano Benito Mussolini se enquistó en el poder para permanecer por varios años, en la vivienda habitada por "Il Duce", varias personas manifestaron que la misma se convirtió en un lugar de visita y de estudios paranormales.
Lo cierto, es que la Casa dei Ricordi (La casa de los recuerdos) es un incomodísimo museo dedicado a una figura oscura de la historia mundial y europea en general, e italiana en particular: la de Benito Mussolini.
Es que esa mansión perteneció a la familia del “Duce”, y en la actualidad tiene cientos de fanáticos que van a visitarla para ver sus objetos, desde una cuna de hierro o una moto.
Pero no solo se venera al fascista italiano aliado de Hitler, sino que sus dueños aseguran que allí viven los fantasmas de los Mussolini, y con base en ello hacen la promoción.
¿Fantasma en la mansión?
Según un informe de CNN Travel, en el lugar dicen que es posible cruzarse con el fantasma de Mussolini y de otros miembros de la familia, y que eso está documentado.
La casa campestre que usaban como retiro familiar está en Carpena, en la ciudad de Forlí tiene objetos personales y obras de arte. Fue comprada por un empresario italiano en el año 2000, y desde entonces aseguran que hay actividades paranormales y sucesos sobrenaturales.
El propietario actual es Domenico Morosini, quien dice que la casa “está viva” con su presencia. Y cuenta que una vez apareció su sombra en el espejo del tocador, donde está desde entonces el dictador que fue ejecutado cuando quiso salir de Italia.
Ruidos, pasos, vibraciones, vientos, imágenes, suelen ser parte del “menú” de esta casa aterradora, tanto para los que creen en lo paranormal como para los que piensan en el horror de su largo gobierno.
Benito Mussolini: a un siglo de la "Marcha sobre Roma"
Este 1 de noviembre se cumple 100 años de la famosa "marcha sobre Roma" que marcó la llegada al poder del líder fascista Benito Mussolini, y en Italia aún se debate sobre qué nivel de cancelación ejercer sobre la figura del "Duce", mientras las fuerzas de derecha y ultraderecha en el Gobierno buscan desmarcarse de cualquier relación con la época, los partidos nazis continúan sin lograr un mínimo de votos para entrar al Parlamento y su nieta rechazó lo que consideró intentos por "cancelar" la imagen de su abuelo de la historia.
Tras una movilización con la que durante días convocó a más de 30.000 de sus seguidores hacia Roma para forzar al entonces rey Víctor Manuel III a remover al premier Luigi Facta, Mussolini consiguió el 30 de octubre de 1922 el encargo del monarca para formar un nuevo Gobierno con su Partido Nacional Fascista y al día siguiente asumió formalmente, según las exigencias constitucionales de la época.
La Marcha sobre Roma trajo el fascismo a Italia (Archivo).
La "marcha sobre Roma", que marcó el inicio del período fascista de más de dos décadas, se mantiene así como el hito fundacional del ascenso de Mussolini al poder, primero por las vías que establecía el Estatuto Constitucional, que funcionó hasta 1947, y luego con una deriva totalitaria de hecho que lo llevó a permanecer 21 años en el cargo, siempre con el aval del rey que había allanado su llegada a la Presidencia del Consejo de Ministros.
A 100 años del ascenso de Mussolini, su figura continúa despertando polémicas de todo tipo en Italia, en donde aún se ven fotografías del denominado "Duce" en algunos edificios públicos, como la sede del Ejecutivo, y se mantienen en pie diversos símbolos que lo conmemoran por Roma.
Benito Mussolini gobernó Italia por varios años (Archivo).
El mayor estudioso de la época fascista, Emilio Gentile, advirtió por el "regreso cíclico" de los intentos por reivindicar la figura de Mussolini y lamentó que "todo lo ocurrido en Europa, con la proliferación de regímenes nacionalistas autoritarios y totalitarios, tuvo su modelo en lo que ocurre en Italia tras la marcha sobre Roma".
"El fascismo era totalitario, en el sentido original del término acuñado por algunos antifascistas para definir el verdadero Mussolini y su sistema de poder. El totalitarismo fascista era un método, no un objetivo; una práctica y no un proyecto", caracterizó.